Darién

large boulder covered with geometric carvings, also covered in moss

La Mola

Carta a los estudiantes

¡Hola estudiantes!

Mi nombre es Lucy Gill y he sido arqueóloga por diez años. Cuando era niña, me encantaba ir a los museos de historia natural, especialmente al “Museo del Campo (Field Museum)” de Chicago, de donde soy, pero no sabía que en realidad se podía ser arqueólogo; pensé que era un trabajo que solo existía en las películas… Cuando llegué a la universidad, me inscribí en un curso de arqueología en mi primer semestre, pero sólo para cumplir con un requisito, ya que pensé que me iba a especializar en biología. No tuve la oportunidad de hacer ningún trabajo de campo arqueológico durante otros tres años, pero de inmediato me enamoré de la forma en que la arqueología me hizo pensar críticamente sobre cómo se crean las historias y lo que esas historias pueden enseñarnos sobre cómo ser buenos administradores (cuidadores) del medioambiente. Desde entonces, he trabajado en sitios arqueológicos en Belice, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá y los Estados Unidos, ¡y me encanta cuánto tiempo puedo pasar al aire libre!

Ahora estoy trabajando para obtener mi doctorado en la Universidad de California, Berkeley y soy codirectora de un proyecto arqueológico en la provincia de Darién en Panamá que limita con Colombia. Mi proyecto fue nombrado Darién Profundo por Noé Alvarado, un líder comunitario en Darién y locutor de radio local, que quería enfatizar la diversa historia local de la Provincia. Sus antepasados fundaron el primer pueblo de Afrodescendientes libres conocido en las Américas en 1570, como Santiago del Príncipe. ¡Ese es sólo uno de los muchos eventos interesantes, pero poco estudiados que han ocurrido en esta área! Darién fue colonizado por primera vez por indígenas hace más de 10.000 años. La población indígena ascendía a millones cuando se fundó el primer asentamiento español en el continente americano en 1510. Durante la década de 1690, Darién fue el sitio de la única expedición colonial de Escocia, que fracasó después de sólo ocho meses debido a una enfermedad tropical.

Mi investigación se centra en las comunidades locales que viven en Darién para responder preguntas que le son relevantes hoy. Por el momento, estamos enfocados en dos temas principales:

1) Cómo interactuaban las personas con el medio ambiente en el pasado (incluido mi tema favorito, ¡qué le gustaba comer a la gente!), y cómo eso sigue afectando el medio ambiente en la actualidad; y

2) Cómo las tradiciones culturales como la alfarería y la fabricación de herramientas de piedra han persistido y cambiado a lo largo del tiempo, y qué nos puede decir eso sobre la organización sociopolítica.

¡Espero que disfrutes de este viaje por las densas selvas del Darién! Primer paso: ¡súbete a nuestro campo hãp’a (canoa, en idioma Emberá)!

Saludos, Lucy

view from inside a canoe, brown river, dense green foliage

Vista desde una canoa enDarién

Términos clave

Emberá: one of the three Indigenous groups in Darién

woman standing next to large boulder covered in carvings

¡Yo con una roca cubierta de arte rupestre indígena en la región de Darién en Panamá, que documenté por primera vez en mi cumpleaños en 2019!

Mapa

Línea de tiempo

FechasEventos
11,000 AEC Primera evidencia de indígenas panameños, en su mayoría herramientas de piedra y huesos de animales modificados encontrados en refugios rocosos costeros, así como manejo forestal mediante quema.
5000 AEC Primera evidencia de domesticación, que corresponde a un cambio en las estrategias de manejo forestal.
2000 AEC Primera evidencia de producción de cerámica, ligada al sedentarismo, la intensificación agrícola y el almacenamiento de alimentos
1510 EC Se funda el primer asentamiento español en el continente americano
1570 EC Se establece Santiago del Príncipe, el primer asentamiento negro libre conocido en las Américas.

Introducción a Darién

Hoy en día, Darién está cubierto por una densa selva tropical y es conocido por ser remoto y de difícil acceso, tan difícil que esta área sigue siendo la única “brecha” en la Carretera Panamericana que va desde Prudhoe, Alaska hasta Tierra del Fuego en Argentina. Es el hogar de tres grupos indígenas: los Emberá, los Wounaan y los Guna. El gobierno panameño ha intentado varias veces completar la carretera, y cada vez estos grupos han protestado para proteger la selva tropical y sus formas de vida, hasta ahora con gran éxito. Entre la década de 1960 y 2016, pocos no darienistas (personas de Darién) viajaron a la provincia porque estaba ocupada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo paramilitar que se dedicaba a secuestros, minería ilegal, extorsión y narcotráfico. A pesar del acuerdo de paz firmado por las FARC en 2016, los legados del narcoterrorismo y la explotación ilegal de tierras continúan plagando esta zona.

Billboard with Spanish messages against drug trafficking

Cartelera al costado de la carretera en Darién, creada por el grupo paramilitar fronterizo panameño SENAFRONT, que dice: “Tu decisión, tu futuro: el narcotráfico tiene solo dos caminos: la cárcel o la muerte. No elija estos caminos y denuncie actividades ilegales".

Darién también está actualmente en las noticias porque el año pasado, un número récord de 42.000 migrantes de lugares tan lejanos como el sudeste asiático viajaron a través de la profunda jungla de la represa del Darién tratando de llegar a Estados Unidos y Canadá.

Ahora bien, ¿por qué deberíamos preocuparnos por la política contemporánea de Darién? ¡Estamos estudiando arqueología, que analiza material del pasado! En primer lugar, mi proyecto utiliza un marco llamado investigación participativa basada en la comunidad. Trabajo con las partes interesadas que viven en las comunidades de la provincia para identificar las preguntas de investigación que son relevantes para ellos en la actualidad y luego diseñar métodos de investigación en asociación con ellos para responder esas preguntas. Esto significa que usamos algunos métodos que son estándares en arqueología, como la prospección arqueológica (caminar en busca de nuevos sitios arqueológicos) y la excavación (¡excavar!). Pero también usamos métodos que son un poco menos comunes, como entrevistas, mapeo participativo (ayuda miembros de la comunidad mapean sus ciudades y puntos de referencia históricos) y producción de videos. Es importante comprender cómo vive la gente ahora para asegurarse de que la investigación que hacemos sobre el pasado sea útil. En segundo lugar, todos los proyectos arqueológicos crean historia y, como arqueólogos, queremos pensar detenidamente sobre los efectos que la historia puede tener hoy. Por ejemplo, la evidencia arqueológica se ha utilizado tanto para ayudar a los grupos indígenas a proteger sus tierras como para quitárselas.

Términos clave

Darién: La provincia más al sureste de Panamá, que limita con Colombia.

Investigación participativa basada en la comunidad: Un marco de investigación que trata a las partes interesadas como socios iguales en el diseño de preguntas y métodos de investigación, según sus intereses y las acciones que desean tomar en su comunidad.

Partes interesadas: Personas que tienen un interés personal en un sitio arqueológico en particular. A menudo, esto se refiere a comunidades locales o descendientes, pero también puede referirse a museos, terratenientes, arqueólogos, gobiernos, etc.

Reconsiderando Narrativas: Investigación basada en la participación comunitaria

La investigación participativa basada en la comunidad es una excelente manera de hacer investigación porque incorpora voces expertas que generalmente quedan excluidas, en este caso, las voces de los pueblos indígenas contemporáneos, que descienden de las personas que construyeron los sitios arqueológicos que investigamos.

Si bien muchas cosas han cambiado en los últimos milenios, las tribus han conservado gran parte de su conocimiento ecológico tradicional sobre cómo funcionan los bosques y cómo las personas deben administrarlos de manera sostenible, junto con otras prácticas culturales.

man in dense forest holding long leaves

Antonio, un miembro de la tribu Emberá de la comunidad de Mogué, mostrándome una planta del bosque tropical que se usa en la medicina tradicional.

El conocimiento ecológico tradicional es muy importante para el trabajo de conservación actual, pero también es importante para reconstruir lo que sucedió en el pasado. Antes de 2019, cuando fundé Darién Profundo, nadie había hecho arqueología científica en la provincia de Darién. Por lo tanto, no tenía ninguna información arqueológica local para comenzar, ¿dónde debería buscar los sitios? ¿Qué preguntas de investigación debo hacer? Habría tenido que inferir estas cosas de mis investigaciones previas sumada la investigación de otros arqueólogos en otras partes del mundo, que pueden no ser de mucha ayuda para descifrar lo que sucedió en Darién, ya que cada contexto es único. Sin embargo, las comunidades indígenas que todavía viven aquí saben mucho sobre estos lugares, incluidos los sitios arqueológicos con los que viven, que a menudo todavía se consideran sitios sagrados, y tienen preguntas que quieren que se les responda.

A veces, las comunidades pueden ayudar a resolver debates arqueológicos de larga data y luego inspirar preguntas que llevan la investigación en nuevas direcciones. A menudo, esta investigación está relacionada con la política contemporánea. Por ejemplo, una de las mayores interrogantes para los arqueólogos de Darién es: ¿cuál es la relación entre las tribus que viven hoy en la provincia (los guna, los emberá y los wounaan) y los habitantes indígenas prehispánicos de Darién? Los conquistadores españoles se refieren al pueblo indígena de Darién como “la Cueva” y registraron 23 palabras del supuesto idioma Cueva. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta lista incluye palabras de los idiomas Guna y Wounaan, así como algunas de Arawak (un idioma utilizado en América del Sur indígena) y otras de todo el Caribe. Esto podría ser el resultado del intercambio lingüístico entre los Guna, Wounaan y otros pueblos indígenas de Darién, y las comunidades indígenas de América del Sur y el Caribe. Existe también buena evidencia arqueológica de que los viajes de larga distancia en canoa eran muy comunes. Sin embargo, también podría ser el resultado de un mantenimiento de registros defectuoso por parte de los cronistas españoles.

Como mínimo, los españoles que grabaron estas palabras no parecían entender que había varias tribus viviendo en Darién y que éstos tenían conceptos diferentes y más fluidos sobre los límites terrestres que los españoles. Numerosos textos también han afirmado que “la Cueva” se “extinguió” poco después de la llegada de los españoles. Si bien los conquistadores españoles indudablemente asesinaron y esclavizaron a muchos pueblos indígenas en su colonia de Darién, y muchos más murieron de enfermedades, la "extinción" se ha utilizado generalmente como una excusa para quitarles tierras a los pueblos indígenas contemporáneos. Si bien hay mucha más investigación por hacer sobre este tema, la arqueología colaborativa con socios indígenas ha sido muy esclarecedora hasta ahora, como aprenderás en la sección sobre Sociopolítica indígena, presente a continuación.

Términos clave

Conocimiento ecológico tradicional: Conocimiento en evolución sobre las relaciones entre las comunidades humanas, animales y vegetales y otras características del medio ambiente, en un lugar específico, adquirido por las comunidades locales y transmitidas a lo largo de períodos prolongados. A menudo incluye información sobre cómo los seres humanos pueden gestionar el ecosistema de forma sostenible.

Prehispánico: Un término utilizado para referirse a la historia indígena en las Américas antes de la llegada de los españoles en 1492. Tenga en cuenta que algunos pueblos indígenas no se encontraron directamente con los españoles ni con ningún otro europeo durante décadas o incluso siglos después de 1492.

Aprendizaje del paisaje y cambio climático

Panamá fue ocupada por primera vez por indígenas hace al menos 13.000 años (11.000 AEC). La evidencia arqueológica de ese período se encuentra típicamente en refugios rocosos cerca de la costa, que habrían ofrecido protección contra las fuertes lluvias tropicales y el calor extremo. Estos entornos también son buenos para los arqueólogos porque conservan materiales orgánicos (material vegetal, huesos, carbón vegetal) que de otra manera se pueden descomponer con rapidez, especialmente en una selva tropical muy húmeda. Debido a que Panamá es un istmo muy delgado que une América del Norte y del Sur, y tiene más sitios indígenas tempranos que cualquier otro país de América Central, es extremadamente importante para comprender el poblamiento de las Américas, particularmente la relación entre los sitios tempranos en el Norte y el Sur de Sudamérica.

El artefacto arqueológico más común de este período de tiempo es la punta Clovis, un tipo particular de punta de proyectil de piedra identificada por sus ranuras que se extienden desde la base de la herramienta hasta aproximadamente un tercio de la longitud hacia arriba. Los pueblos antiguos hicieron estos surcos para que las puntas pudieran ser manipuladas, unidas a lanzas o posiblemente a cuchillos. Estas herramientas de piedra se fabricaban generalmente en áreas de taller designadas, ubicadas cerca de las canteras donde se recolectaba la piedra. En Panamá, estas herramientas estaban hechas de pedernal, jaspe, cuarzo y otros tipos de piedra. Puntos Clovis son diagnósticos para la ventana de tiempo entre hace 13.500 y 12.800 años

drawings of about 20 different stone projectile points in slightly varied shapes

Puntos Clovis de Centroamérica (c, d, f, h e i son de Panamá). Cortesía de Cooke (1998).

Al mismo tiempo que la gente llegaba a Panamá, el clima se calentó ~ 10° F, cuando el último período glacial llegó a su fin. Si bien no comprendemos completamente todas las causas, creemos que este derretimiento glacial estuvo relacionado con mayor cantidad de luz solar que llegó a la Tierra. A diferencia del cambio climático actual, esto no fue causado por las personas, sino que fue el resultado de fluctuaciones naturales en la órbita, la inclinación y el bamboleo de la Tierra. Con ese aumento de temperatura, el ecosistema comenzó a cambiar de un bosque de árboles como el roble, el acebo y el mirto, que ahora sólo se encuentra en las montañas de Panamá, a las plantas tropicales de las tierras bajas con flores y bayas de colores brillantes que son más comunes en la región hoy en día.

Por lo tanto, las personas tenían que aprender no sólo a vivir en un lugar nuevo, sino en un lugar que cambiaba rápidamente a su alrededor. Como parte de este proceso de aprendizaje, comenzaron a utilizar el fuego para gestionar el ecosistema. Regularmente quemaban secciones particulares de bosque, manteniéndolas como pastizales. Esto creó más biodiversidad local, lo que hizo que el ecosistema fuera más resistente, pero también proporcionó a las personas más tipos de animales y plantas para comer sin tener que ir muy lejos. Si bien los indígenas de Panamá no tenían que preocuparse tanto por los incendios forestales debido al clima húmedo, esta práctica es muy similar a la tradicional quema controlada que realizan los indígenas del occidente de los Estados Unidos, tanto para disminuir la carga de combustible como para prevenir grandes incendios forestales y para crear biodiversidad.

Términos clave

Istmo: Un pedazo de tierra angosto que conecta dos áreas más grandes (en este caso, América del Norte y del Sur) a través de una extensión de agua que las separa.

Diagnóstico: En arqueología, un artefacto que es característico de una cultura o período de tiempo en particular y que puede usarse para determinar la cronología de un sitio

woman in baseball cap holding up a stone arrowhead

Yo, muy orgullosa de la punta de flecha de piedra que encontré en la Quebrada Seca. Es lo suficientemente grande como para sujetarlo a una lanza y utilizarlo para cazar ciervos y otros mamíferos grandes.

Agricultura, alimentos y asentamientos

Hace al menos 7.000 años, los habitantes indígenas de Panamá comenzaron a introducir el cultivo de tres alimentos importantes, junto con la caza y la recolección continua nos encontramos con: el maíz (Zea mays), la mandioca (Manihot esculenta) y el arrurruz (Maranta arundinacea). Probablemente no sea necesario que les cuente las ventajas de cultivar maíz, ya que hoy seguimos obteniendo gran parte de nuestro almidón de esta planta en los Estados Unidos. Es posible que conozca la mandioca como mandioca o yuca, que es muy sabrosa hervida, frita o fermentada en la bebida alcohólica chicha. ¡Las perlas de boba en el té de burbujas también están hechas de esta planta! Si bien es posible que no hayas oído hablar del arrurruz, es una planta de raíz con almidón como la mandioca, más comúnmente molida en harina. En un sitio que documenté en Darién, llamado Santiago Barbúa, encontramos metates (plataformas de molienda) y manos (morteros) que se usaban para producir esta harina. Por lo general, este trabajo lo realizaban mujeres, y el análisis de huesos humanos de un área vecina ha demostrado que debido a todo lo que hacían, las mujeres generalmente tenían músculos de los brazos más grandes y fuertes que los hombres. Esto muestra que debemos tener cuidado al hacer suposiciones sobre los roles de género y las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres cuando estudiamos el pasado.

flat stone in half-circle shape, hammer-shaped object, plastic bags

Fragmento de metate (y pico geológico) en la superficie de Santiago Barbúa.

El maíz fue domesticado por primera vez a partir de una planta silvestre llamada teosinte hace unos 9.000 años en el suroeste de México y rápidamente se hizo popular en América Central y del Sur. La mandioca y el arrurruz, por el contrario, se domesticaron por primera vez en el norte de América del Sur, posiblemente en lo que ahora es Brasil y Ecuador.  Panamá es el único contexto prehispánico en Centroamérica donde aparecen todos estos domesticados, lo que demuestra que fue un lugar importante para las interacciones entre las comunidades indígenas del norte y del sur. Esta característica hace que su arqueología sea particularmente única (¡y a veces confusa!) Y sigue influyendo en la comida, la música, el lenguaje y la política panameña contemporánea.

Los indígenas panameños también fueron algunas de las primeras personas en las Américas en desarrollar la tecnología para producir cerámica, hace unos 4.000 años. Encontramos fragmentos de cerámica de Santiago Barbúa que son de este período de tiempo, ¡algunos de los más antiguos del hemisferio! Quizás se pregunte por qué los arqueólogos se preocupan tanto por las vasijas. Es porque fueron muy importantes para revolucionar el almacenamiento de alimentos. Esta capacidad de guardar las sobras de las temporadas de cosecha exitosas y comerciarlas con otros, tanto a nivel local como lejano, también alentó a las personas a establecerse en un lugar en lugar de moverse, lo que en arqueología llamamos los orígenes del sedentarismo. Antes de este período de tiempo, la gente se trasladaba de la costa, donde pescaba y recolectaba mariscos, a sitios más del interior, donde recolectaba plantas y cazaba animales terrestres, según la temporada. Sin embargo, poder almacenar e intercambiar excedentes (alimentos adicionales) permitió que las personas tuvieran recursos de manera más confiable para permanecer en un lugar.

Esto, a su vez, llevó a un aumento de la agricultura, porque es mucho más fácil cultivar si vive cerca de sus campos en lugar de tener que viajar una gran distancia para visitarlos. La gente todavía cazaba y pescaba por sus proteínas; a diferencia de hoy, los indígenas panameños en ese momento no tenían animales de granja para alimentarse o lácteos. Y seguían recolectando plantas para una cantidad significativa de sus alimentos, medicinas, material de construcción, etc., tal como lo hacen hoy los Emberá y otras comunidades indígenas. Sin embargo, la introducción de recipientes de almacenamiento significó que las personas pudieran cultivar mayores cantidades de maíz, mandioca y arrurruz y no tener que preocuparse de que se desperdicie (y podrían salvarlo en caso de sequía, plagas de insectos u otras condiciones que llevaron a una mala cosecha). Mi colega analizó granos de almidón adheridos a muestras de cerámica que recogí del sitio de Santiago Barbúa, - ¡todavía allí después de 3000 años! - para demostrar que se utilizaron contenedores en este sitio para contener no sólo esta especie domesticada, sino también variedades silvestres de frijoles.

¡Mmm!

series of small photographs of globular shapes, some individual, some stuck in clumps

Vistas de microscopio. Fotografías del almidón de semillas obtenidas en Santiago Barbúa.

Términos clave

Metate: Piedra plana o ligeramente cóncava sobre la que se muelen materiales como granos, tubérculos y cacao con una mano, similar a un mortero.

Mano: Una piedra lisa de mano que muele los alimentos en un metate mediante abrasión.

Sedentarismo: La práctica de vivir en un lugar durante mucho tiempo (en contraste con el nomadismo).

Grano de almidón: estructura minúscula formada por la mayoría de las plantas durante la fotosíntesis, formada por unidades de azúcar glucosa.

Domesticación: El proceso de tomar semillas de animales o plantas silvestres y criarlas intencionalmente para promover rasgos que son ventajosos para el consumo humano, lo que resulta en una modificación genética permanente.

Sociopolítica indígena

dirt path through dense vegetation, a woman, and houses on stilts in the distance

Una de mis colaboradoras, Doña Bélgica, vestida con una falda tradicional Emberá y llevando un balde de agua. Las casas con techo de paja en el fondo son construcciones tradicionales, hechas de múltiples tipos de plantas locales. Las casas están elevadas para que los animales puedan ser almacenados debajo de ellas y para que el área se pueda usar para tareas que puedan estar demasiado sucias para realizar en el interior.

Mientras trabajaba con la comunidad Emberá de Mogué, los miembros de la comunidad me presentaron dos sitios arqueológicos diferentes: La Mola y Quebrada Seca.

Ambos sitios están ubicados dentro del territorio contemporáneo de esta comunidad Emberá (aunque no tienen un título legal sobre esta tierra, algo en lo que están trabajando, para lo que la arqueología podría serles útil). Sin embargo, son muy diferentes entre sí: La Mola es una roca tallada con petroglifos, con poca otra cultura material, ubicada lejos de cualquier recurso natural. Quebrada Seca, que significa "arroyo seco", es un sitio de asentamiento más típico, ubicado en un río, donde la gente hacía cerámica y herramientas de piedra, cazaba, pescaba y recolectaba agua.

Los miembros de la comunidad de Mogué identificaron a Quebrada Seca como su sitio ancestral, y pude ver similitudes entre la tecnología que usan para hacer cerámica en la actualidad y el proceso que se usaba en ese sitio.

woman seated on a floor, looking at a large round ceramic vessel

Doña Bélgica mostrándome una jarra de cerámica hecha por su madre.

fragments of ceramic on the ground

Fragmentos de cerámica encontradas en Quebrada Seca. Se asume que son, probablemente de una jarra de agua. 

El diseño de los campos agrícolas de ~ 1000 años en Quebrada Seca también es similar a los que usa el pueblo hoy, lo que podría implicar que hay similitudes en la estructura sociopolítica.

Hoy en día, el pueblo de Mogué es administrado por un sistema cooperativo: nadie es dueño de la tierra y el consejo del pueblo determina cuánta tierra es responsable de cultivar y mantener cada familia. Los campos se subdividen según el número de familias y sus asignaciones. A menos que tengamos información escrita, además de los datos arqueológicos sobre una sociedad, resulta muy difícil averiguar cómo está organizada la estructura de poder de una sociedad (¿Quién estaba a cargo? ¿Había clases socioeconómicas establecidas o la sociedad era más igualitaria? ¿La gente era dueña de la tierra y cómo se decidió eso?). Los arqueólogos generalmente buscan evidencia de poder y jerarquía excavando entierros y observando si algunas personas están enterradas con objetos más elegantes o más elegantes que otras. Sin embargo, muchas comunidades no quieren que los científicos desentierren a sus antepasados, y este deseo debe respetarse. Además, el mero hecho de establecer si existía o no desigualdad no nos dice mucho sobre cómo funcionaba realmente la sociedad. Por lo tanto, es fundamental trabajar con las comunidades descendientes para reconstruir estos sistemas.

Como puede ver en esta foto de la Quebrada Seca, el nivel del agua del arroyo es bajo, lo que podría explicar por qué la comunidad ya no cultiva esta área. A medida que planifican los usos futuros de la tierra, la comunidad está interesada en conocer cómo el cambio climático ha impactado (y afectará) diferentes áreas de su territorio de diferentes maneras. O, por ejemplo, ¿por qué algunas áreas se han inundado y otras se han vuelto más secas? ésta es una pregunta muy interesante para futuros estudios arqueológicos.

steep banks on either side of a very small stream, vegetation on either side of the stream

Quebrada Seca

A diferencia de Quebrada Seca, la comunidad Emberá de Mogué no reconoce a La Mola como un sitio ancestral. Mantienen un camino a través del bosque y lo visitan regularmente, pero no lo crearon. Más bien, lo llamaron La Mola porque fue creado por el pueblo Guna, que hoy vive principalmente en la costa caribeña de Panamá, en el lado opuesto del país. Los Guna son famosos por sus textiles multicolores hechos a mano, llamados molas en el idioma Guna. Hoy en día, están hechos con tela, pero en la época prehispánica estos motivos tradicionales se pintaban en el cuerpo y se dibujaban en otros medios, incluida esta piedra.

Con base en la historia oral de Emberá y la información de documentos históricos, Mogué nunca fue el territorio ancestral de los Guna, pero habían negociado ciertos derechos de caza, pesca y comercio con los Emberá, y esta roca fue tallada como una representación de la relación entre estas comunidades. El pueblo Emberá de Mogué lo mantiene hoy porque reconoce la importancia continua de esta relación. Si miras de cerca esta roca, puedes ver figuras humanas, una espiral geométrica y un río, todos motivos iconográficos que son comunes en las molas elaboradas hoy por los Guna.

large boulder covered with geometric carvings, also covered in moss

La Mola, el artefacto de piedra

multicolored textile with geometric design in similar shape to carved stone, known as La Mola

Ejemplo de un textil Guna, llamado mola. Tenga en cuenta la similitud en el diseño con La Mola. ¿Puedes ver por qué se le dio ese nombre a La Mola?

Términos clave

Petroglifo: una imagen de arte rupestre creada al eliminar parte de la superficie de la roca mediante tallado o esmerilado.

Comunidad descendiente: personas vivas cuyos antepasados crearon o tuvieron una relación importante con un sitio arqueológico. Las comunidades descendientes son un tipo de partes interesadas.

Historia oral: historias que imparten información sobre eventos históricos y se transmiten verbalmente de generación en generación. Estas historias a menudo contienen conocimientos ecológicos tradicionales y otra información específica de un lugar.

Sociopolítica: cómo las comunidades organizan sus sistemas sociales (familia, relaciones) y políticos (toma de decisiones y gobernanza). Estos pueden variar de más jerárquicos a más igualitarios, de más patriarcales a más matriarcales, etc.

Mola: Tejido tradicional hecho por artesanos guna, generalmente mujeres, que unen capas de telas de colores brillantes y luego las cortan con técnicas de aplicación. La palabra significa plumaje de pájaro en el idioma Guna, y estos textiles se hacen tradicionalmente en blusas y son usados por las mujeres Guna. A menudo representan patrones geométricos, así como animales y plantas.

Aprender más

See more examples of molas from the Michael C. Carlos Museum at Emory University.

Working with Indigenous Peoples to Protect Forests in Panama